Anses: cuánto aumentarán las jubilaciones desde marzo


El aumento trimestral de las jubilaciones que se hará efectivo en marzo ya tiene un porcentaje estimado: de acuerdo con las previsiones oficiales, el primer reajuste del año tendrá un piso de 11,6%. De todas maneras la oficialización tendrá lugar después de que se conozca cuál fue la variación de los salarios en diciembre.
Ese piso de 11,6%, solo podría superarse en caso de que el índice salarial del último mes de 2021, que se hará público el jueves por la tarde y que mide cómo variaron los ingresos de los trabajadores privados, públicos y no registrados, tenga un porcentaje elevado.
Este incremento comprende a 18 millones de personas porque abarca también a la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares, pensiones no contributivas y PUAM (pensión universal al adulto mayor). Y debe aplicarse a partir del 1° de marzo hasta el 31 de mayo.
En cambio, no incluye a los jubilados y pensionados de regímenes especiales, como docentes, docentes universitarios, Luz y Fuerza, Poder Judicial, que disponen de índices propios.
Hay que recordar que desde el cambio de la Ley de Movilidad, aprobado a comienzos del 2021, los haberes se actualizan en forma trimestral de acuerdo con la evolución de los salarios formales y de la recaudación de la Anses.
De esta manera el porcentaje de aumento previsto a ser aplicado desde marzo sería superior al 9,92% que hubiera arrojado el aumento con la fórmula del gobierno de Mauricio Macri.
De esta manera, en caso de que el incremento fuera de 11,6%, la jubilación mínima pasaría a ser de $32.432 desde marzo (hoy es de $29.062). Por su parte, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo se elevarías hasta $6.335.
El año pasado, entre los cuatro incrementos trimestrales, la suba acumulada de las prestaciones que paga la Anses fue de 52,7%.
Fuente: Con información de Infobae y Clarín