IMPORTANTES PETITORIOS: HIZO ENTREGA EL INTENDENTE MUNICIPAL SR. JUAN P. GARCÍA AL EXMO. SR. PRESIDENTE DE LA NACIÓN A SU REGRESO DE CHILE

Lic. Marta Gai
Siendo presidente constitucional de la Argentina por segunda vez, el 29 de enero de 1953, el general Juan D. Perón solicita al Congreso de la Nación permiso para realizar un viaje a la República de Chile.
Recordemos que por entonces no se realizaba este viaje ni por ruta (hoy ruta nacional número 7), ni por vía aérea, por el contrario, el modo era hacerlo en tren, existiendo por entonces "TREN PRESIDENCIAL".
El mismo partió de Retiro el 18 de febrero de 1853, y por todas las localidades por donde iba pasando el tren con el Presidente Perón, se reunía la gente para despedirlo.
El 20 de febrero la comitiva llega a Caracoles, y también en las estaciones chilenas, grupos numerosos de gente se acerca a saludarlo. En los Andes lo reciben Arturo Olavarría Bravo, canciller chileno, y María de la Cruz, gran amiga de Perón.
El diario "El Mercurio", de orientación conservadora, reconocía: "desde el fondo de muchos corazones sencillos brota el orgullo de la chilenidad expuesta ante el más alto representante del pueblo argentino".
En Chile es recibido por el Presidente General Carlos Ibañez del Campo, más de medio millón de personas se reunieron para recibirlo a lo largo de la Alameda y hasta la Plaza Bulnes, donde los esperó la Banda de la Fuerza Aérea Chilena, ejecutando la Marcha Peronista.
Ambos mandatarios suscriben el convenio económico, por el que se establece un intercambio entre los recursos minerales y energéticos de Chile y los productos agropecuarios argentinos, consagrando la unión económica de ambos países e invitando a los demás a unirse a la unión regional. Este convenio es el primer paso para la creación del ABC (Argentina, Brasil y Chile), precursora del actual Mercosur.
La agenda de Perón en Chile es intensa y dura una semana, visita las ciudades de Santiago, Valparaíso, Concepción y Puerto Montt, donde expresa a los trabajadores la siguiente frase:
"Luchemos para que el año 2000 nos encuentre unidos y libres, cómo estábamos en 1817, con San Martín y O¨Higgins".
El 25 de febrero brinda una conferencia en la Universidad de Chile, donde expone la historia de Argentina, la "Tercera Posición" y la necesidad de la integración regional.
Regresa al país el 26 de febrero, y lo acompaña hasta Las Cuevas (Provincia de Mendoza), el Presidente de Chile, e inauguran la "Villa Eva Perón", construida por obreros tanto argentinos como chilenos.
Este evento de orden nacional es gran noticia en el DIARIO NOTICIAS, llamativamente en la página 2, con el título que lleva la nota.
El Intendente de entonces Sr, Juan P. García, también valoriza el paso del tren presidencial, y a la vuelta entrega un petitorio.
Foto: Intendendente Municipal, Sr. Juan P. García
En función de dos grandes problemáticas de interés público, para mejora de la ciudad de Rufino, ellas eran:
- a. Necesidad de terminar la pavimentación de la Ruta 33.
- b. Crear una Escuela Mixta Agrícola Ganadera Industrial con internado en Rufino (Destacable visión)
Seguidamente exponemos ambos documentos.