Fin de Año Editorial 1952
El "Semanario Independiente de Información General NOTICIAS", brindo a la población sus tres primeros números en el año 1952, los tres últimos jueves del año.
- 11 de Diciembre de 1952
- 18 de Diciembre de 1952
Y el número tres, el jueves 25 de diciembre de 1952, celebración de NAVIDAD, cuya primera página destaca una nota en referencia a la misma y un gran título.
…….¡VOZ DE ALERTA!…….
Tema relacionado al ferrocarril, de importancia, dado que nudo ferroviario que definía a esta localidad, relacionada con medidas tomadas por el Ministerio de Transportes.
Seguidamente se transcribirá párrafos referidos al tema central de la Primera Página:
¡NAVIDAD!
Pasan los siglos y en el rodar incesante e irreversible del tiempo, solo perdura, eterna, señera, acusada en su perfil sobrehumano la imagen y el recuerdo del sublime Redentor. Y no podía ser por menos, desde que los hombres dolidos hartamente de flaquezas y miseria comprendieron que la felicidad perdurable no es el mezquino gozo en el crudo materialismo, sino una verdad sencilla, trascendente; la del Cristianismo.
La norma nueva..., la dio el Cristianismo. Un presagio de ella era la doctrina de los estoicos (1)… El eje social de la verdad nueva y ecuménica (2) los habrían de formar dos sentimientos elementales, profundamente revolucionarios… El de la igualdad y la fraternidad de todos los hombres…(3)… Desde entonces y para siempre, el poder, la fuerza, la riqueza será una baja aspiración de los hombres y de los estados, pero jamás alcanzará el vigor y a dignidad de un ideal superior…… Hay algo, sin embargo, que escapa por ventura a ese impulso destructivo,…. Hay algo que se mantiene intacto… Ese algo que sobrevive a todo es el acervo de las ideas y creencias que el hombre logró reunir con esa su calidad extraordinaria de pensar y sentir. La libertad del hombre y los estados, el respeto al derecho y a la justicia, no son ciertamente conquistas materiales; son mucho más que eso: SON CREACIONES DEL ESPÍRITU QUE HACEN ENTRAÑABLEMENTE HUMANA LA VERDAD, Y QUE JESÚS, INMOLADO EN LA CRUZ, hizo eficaz con su sangre y su carne.
……….
Que en esta noche magnífica, llena de propósitos generosos, plena de esperanzas, quieran los hombres deponer sus mezquinas pasiones, recordando con místico fervor la eterna lección del Maestro.
OBSERVACIÓN:
En esta editorial del diario, su autor manifiesta básicamente la importancia del hombre, y del estado, y destaca sobremanera los valores que deben acompañarlo, PERO ES DESTACABLE la reunión de ideas que hace al unir su interpretación sobre el MATERIALISMO, y encontrar en el pensamiento estoico la posibilidad de destacar la importancia del CRISTIANISMO, a la par sostiene los conceptos de IGUALDAD Y FRATERNIDAD, que son parte del lema que legó la REVOLUCIÓN FRANCESA al mundo: Igualdad, Libertad y fraternidad.
Vocabulario:
- 1) ESTOICO: Estoicismo se denomina la doctrina filosófica que practicaba el dominio de las pasiones que perturban la vida valiéndose de la virtud y la razón. Como tal, su objeto era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de las comodidades, los bienes materiales y la fortuna.
- 2) ECUMÉNICA: Que pertenece o se refiere a todas las personas del mundo, a todos los países y a todos los tiempos.
- 3) Principios relacionados al LEMA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA DE 1789:
Igualdad, Libertad y fraternidad